Por autor
¡Cuánto estamos cambiando!
Acertadamente decía el filósofo griego Heráclito de Éfeso que “no nos bañamos dos veces en el mismo río”. Una expresión que retrata un hecho cierto: la vida es dinámica y mutable y por tanto los seres humanos y las sociedades vivimos experimentando transformaciones. Sin embargo, no siempre somos consciente de esos cambios, porque estamos sumergidos en […]
Leer más
Suculento diccionario de refranes
Tiene gran valor para la cultura vernácula el “Diccionario de refranes, paremias del español dominicano”, de la autoría del escritor y lingüista Bruno Rosario Candelier, recientemente publicado por la Academia Dominicana de la Lengua, con los auspicios de la Fundación Guzmán Ariza. La obra es muy importante porque, sin duda, le aporta filones al estudio […]
Leer más
Los “muertos” políticos y algunas lecciones de la historia
Recientemente causaron revuelo unas declaraciones en la que el expresidente Hipólito Mejía afirmó que el exmandatario Leonel Fernández es un “muerto político”, aunque días después matizó la capciosa afirmación alegando, en relación a su rival, que en el campo dicen que “hay vivos hediondos a muertos”. Contrario a lo esperado, Fernández ripostó indicando: “Ustedes creen […]
Leer más
El liderazgo irresponsable
En estos tiempos posmodernos se habla bastante sobre la importancia de que el liderazgo ejercido en los ámbitos públicos y privados sea esencialmente responsable, comprometido de manera auténtica con el avance de los pueblos o de sus diversos sectores. Muy bien. Todos quisiéramos ver eso y disfrutar de sus beneficios. No obstante, la realidad es que […]
Leer más
Crueles castigos en la dictadura de Lilís
Son conocidas las antiguas historias sobre los inclementes castigos que aplicaban padres y maestros a los muchachos díscolos o malcriados, con los cuales buscaban dominar sus bríos. En esas épocas pasadas no se hablaba de violencia doméstica sino de crianza severa. Eran otras las costumbres. Tampoco existían los consejos de los psicólogos que en esta […]
Leer más
El #MeToo y Junot Díaz
Han causado conmoción las escandalosas circunstancias que enfrenta el reconocido escritor dominico-estadounidense Junot Díaz, ganador del Premio Pulitzer 2008, por la novela “La maravillosa vida breve de Óscar Wao”. De manera inesperada, Díaz, nacido en Santo Domingo, se ha visto envuelto en la vorágine que arrastra por el fango y el descrédito a reputados hombres […]
Leer más
Sombras de un héroe
En la novelística dominicana mantiene su relevancia la obra “Enriquillo”, de Manuel de Jesús Galván, texto de carácter histórico que aborda, entre otros trópicos relacionados, al alzamiento del líder indígena contra el dominio español en la antigua isla La Española. Precisamente a esa prolongada insurrección, que tuvo un costo muy oneroso para el gobierno colonial, […]
Leer más
Vivir la literatura
¿Cómo vive un escritor o escritora?, ¿qué hace cuando no escribe?, ¿a qué aspira y qué le preocupa? Son preguntas que nos formulan con frecuencia a quienes dedicamos gran parte de nuestro tiempo a la escritura literaria, sobre todo cuando participamos en actividades públicas a las que acuden jóvenes que mitifican un poco la vida […]
Leer más
Papá Liborio, personaje teatral
El periodista y dramaturgo dominicano Edgar Valenzuela ha dado a la estampa “La profecía de Liborio”, su obra de teatro de reciente y exitosa cosecha, con la cual se adentra en la exploración de Liborio Mateo, un personaje legendario de la cultura sureña de nuestra República Dominicana, convertido en ícono de la religiosidad popular y […]
Leer más
A propósito de “abrir” y “aperturar”
Con suma frecuencia leemos o escuchamos el verbo “aperturar” como sinónimo de abrir o iniciar, cuando se quiere expresar que x entidad o empresa da apertura o empieza un servicio o un tipo de gestión. La expresión se deriva de la palabra apertura, que de acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), se […]
Leer más